CAMILO CIENFUEGOS

Nació el 6 de Febrero de 1932 en La Habana, Cuba, hijo de padres anarquistas. En 1948 participa en las protestas contra la subida de tarifa del ómnibus. En 1953 va a trabajar a Estados Unidos pero vuelve indignado por el maltrato a los trabajadores. En 1954 se incorpora a la lucha estudiantil contra el régimen de Fulgencio Batista. Es exiliado a EU y deportado a México desde ahí. Conoce a Fidel Castro y se incorpora a la expedición revolucionaria del yate “Granma” junto con el Che Guevara. Al fundarse la cuarta columna es nombrado jefe de vanguardia y el 26 de Abril de 1958 es ascendido a comandante del Movimiento 26 de Julio. Dirige después la columna 2 “Antonio Maceo”. Vence la decisiva batalla de Yaguajuay y con la victoria de la revolución cubana se convierte en Jefe Supremo del Ejército. Muere el 28 de Octubre de 1959 en un accidente de avioneta cuando volaba de Camagüey a La Habana.

RUBÉN JARAMILLO

Nació en 1900 en Tlaquitenango, Morelos. A los 14 años inició su lucha con el Ejército Libertador del Sur comandado por Emiliano Zapata. Fue un dirigente campesino que luchó contra el cacicazgo y por la creación de ingenios azucareros. Ante la represión de huelgas obreras y persecución en su contra Jaramillo se convierte en guerrillero durante poco tiempo y posteriormente acepta la amnistía de Manuel Ávila Camacho. Funda en 1945 el Partido Agrario Obrero Morelense y se lanza como candidato a gobernador, aunque triunfa en las urnas se da la victoria oficial al candidato del PRI. En 1951 vuelve a lanzarse por la gubernatura y se acrecienta la represión a su partido. Agotada la vía legal se levanta de nuevo en armas durante 7 años después de los cuales acepta la amnistía de López Mateos en 1958. Con gran fuerza popular solicita que se permitiera a los campesinos colonizar tierras para crear cooperativas y aunque es aceptada la propuesta por el Departamento Agrario, este da marcha atrás y los jaramillistas son reprimidos cuando iniciaban la ocupación de terrenos. Es asesinado cobardemente el 23 de Mayo de 1962 con su esposa embarazada y sus tres hijos después de ser secuestrado en su casa por una cantidad desproporcionada de militares y policías.

FARABUNDO MARTÍ

Nació en Totepeque, El Salvador el 5 de Mayo de 1893. En 1920 es deportado por su participación en las luchas populares contra la tiranía de los Meléndez Quiñónez, en 1925 en el exilio participa en la fundación del Partido Comunista Centroamericano. Vuelve a El Salvador como delegado de Socorro Rojo Internacional y colabora con la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños. Fue exiliado en reiteradas ocasiones siendo delegado de la Internacional Comunista. En 1928 se une a la Liga Antiimperialista de las Américas que lo envía a Nicaragua llegando a ser Secretario de Sandino. Fue dirigente del Partido Comunista Salvadoreño y promotor de la insurrección campesina de 1932. Fue fusilado antes de su inicio el 1 de febrero de 1932. En su honor la posterior alianza de organizaciones guerrilleras llevó su nombre: Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

MARIO SANTUCHO

Nació el 12 de Agosto de 1936 en Santiago del Estero, Argentina. Fue fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Comandante de la mayor guerrilla marxista de América Latina, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Murió combatiendo contra un grupo de tareas clandestino del Ejército Argentino en Villa Martelli (provincia de Buenos Aires) el 19 de julio de 1976.

Make a Free Website with Yola.